En un escenario educativo que demanda nuevas respuestas frente a los retos sociales, tecnológicos y humanos de nuestro tiempo, la Universidad de la Libertad (UL) se posiciona como un referente global en innovación. A casi dos años de su lanzamiento, ha sido reconocida como la universidad más innovadora de México y la tercera más innovadora de América Latina por el World University Rankings for Innovation (WURI) 2025, la clasificación internacional más influyente en materia de innovación educativa e impacto social.
Reconocimiento internacional
En su más reciente edición, el ranking WURI ubicó a la UL en el lugar 278 de 1,500 universidades evaluadas a nivel global, superando a instituciones de gran prestigio como Cornell University, University of Melbourne, London Imperial College o la UNAM.
Además, recibió menciones destacadas en categorías clave:
12° lugar en Ethics and Integrity, gracias a un modelo educativo centrado en valores y liderazgo responsable.
17° lugar en Crisis Management, por su capacidad de adaptación y resiliencia en contextos de incertidumbre.
25° lugar en Empowerment-Based Management, al reconocer su diseño institucional que coloca a los estudiantes como protagonistas de su formación.
Este reconocimiento confirma a la UL como una de las instituciones emergentes más relevantes de México y como un nuevo punto de referencia para la educación innovadora en América Latina.
Un nuevo paradigma educativo
Fundada en 2023, la UL rompe con los moldes del sistema tradicional. Su modelo hiper-personalizado, multidisciplinario y vinculado con los desafíos reales del mundo, ofrece un entorno en el que los inconformes encuentran las herramientas, la comunidad y la libertad para transformar su realidad.
Inspirada en la visión de Ricardo B. Salinas Pliego, la Universidad de la Libertad apuesta por formar líderes que, a través de la innovación, el emprendimiento y la defensa de la libertad, sean capaces de construir un México más próspero e incluyente.
Su filosofía es clara:
“La UL es el núcleo donde los inconformes se encuentran y las cosas sí suceden. Aquí, los límites se desafían, los sueños se materializan y las ideas se convierten en acción.”
Educación en libertad
El modelo pedagógico de la UL se basa en educar en libertad, entendida como la capacidad de cada estudiante para desarrollarse como persona autónoma, crítica y responsable. Aquí, se valora el mérito, se desafían los dogmas y se fomenta la ética, la creatividad y el emprendimiento.
Se trata de un ágora contemporánea, donde el debate, la colaboración y la innovación se convierten en prácticas cotidianas guiadas por principios como la libertad, la integridad, la prosperidad incluyente y la valentía.
Una propuesta académica conectada con el mundo real
La oferta académica de la UL incluye la Licenciatura en Innovación y Negocios, una Especialidad en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos para Emprendedores, un Diplomado en Cabildeo y múltiples programas de educación continua.
Uno de sus diferenciadores más innovadores es el Programa de Experiencias en Entornos Laborales, que permite a los estudiantes vincularse desde el inicio con empresas y organizaciones reales para generar impacto tangible, desarrollar proyectos y consolidar redes profesionales.
Lo que hace única a la UL
La Universidad de la Libertad ha sido diseñada desde cero para responder a los retos actuales. Entre sus principales atributos destacan:
Campus innovador con espacios abiertos y colaborativos.
Facilitadores líderes en su industria que enseñan desde la experiencia.
Business Bootcamps para acelerar proyectos de emprendimiento.
Insignias digitales que certifican competencias específicas ante el mercado laboral.
Alianzas estratégicas nacionales e internacionales.
Una red de networking con líderes, inversionistas y fundadores de startups.
Una respuesta al desafío nacional
México atraviesa una crisis de liderazgo, valores y gobernanza. La UL surge como respuesta a este contexto, convencida de que los jóvenes inconformes tienen el talento y las ideas necesarias para construir un país más libre y próspero.
“Aquí no venimos a adaptarnos al futuro: venimos a construirlo.”
La Universidad de la Libertad confirma así su misión de ser un motor de transformación, un espacio donde las ideas se convierten en acción y la innovación es una realidad.